PRIMER DOSSIER- ARTÍCULO ACADÉMICO
LA SITUACIÓN DE LABOR PERIODÍSTICA EN LA ACTUALIDAD Y SU IMPACTO EN LOS NUEVOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Juan Diego Sosa Huamán
Universidad Pedro Ruiz Gallo
Resumen
En el presente artículo se describe la responsabilidad, las labores y cualidades que tiene un periodista durante el ejercicio de su trabajo, siendo abordado desde difer
entes puntos de vista por numerosos autores relacionados al periodismo. El artículo permite analizar la situación de la labor periodística en la sociedad actual.
Palabras clave: información, periodista, contexto, prensa, rol, periodismo.
Abstract.
This article describes the responsibility, the tasks and qualities that a journalist has during the exercise of his work, being approached from different views by numerous authors related to journalism. The article allows analyzing the situation of journalistic work in today's society.
Keywords: information, journalist, contexto, prensa, rol, periodismo, function.
Introducción
El periodismo ha demostrado ser una de las actividades con mayor responsabilidad a través del tiempo, y es que el hecho de transmitir información a un grupo de personas,es motivo para ser consciente de que el periodismo es un trabajo que requiere cierto grado de atención y formalismo, y es ahí, donde el periodista se atribuye esta responsabilidad, y acompañado de un gran conjunto de valores, habilidades y técnicas para poder informar de manera correcta, va generando confianza, y permite dar participación a las personas que no suelen intervenir en los principales hechos que suceden en la sociedad.
Teniendo como base la lectura ´´ La narración: el arte de contar la historia´´ y la entrevista a María Teresa Ronderos, en este artículo se visualizará un análisis de la situación actual del ejercicio periodístico, y cómo la realización de este trabajo influye en la sociedad. Se enfatizará la opinión y perspectivas de diferentes autores acerca de la labor periodística.
El periodismo: Una gran responsabilidad para la sociedad.
En el amplio campo periodístico, los objetivos y los motivos de una periodista se han diversificado, pero cuándo se refiere a un ámbito más general, debemos tener en cuenta, que tal como expresa, Kovach y Rosentiel(2012) ´´ el propósito principal del periodismo es proporcionar a los ciudadanos la información que necesitan para ser libres y capaces de gobernarse a sí mismos´´(p.34) , lo que convierte al periodismo en una de las labores más importantes e indispensables para la sociedad.
Refiriéndonos a la labor periodística en la sociedad, debemos tener en cuenta que el periodismo tiene la responsabilidad de actuar como mediador de los acontecimientos sociales(Vera,p.3), lo que da paso, a una de las funciones correspondientes al periodismo, la interpretación. Al hablar de la interpretación, Gomis(1991) enfatiza que a través de la interpretación de la realidad social, la gente pueda entenderla, adaptarse a ella y modificarla,lo que lleva entender que, tal como manifesta Gomis(1991) ´´El periodismo puede considerarse un método de interpretación sucesiva de la realidad social´´.
Volviendo al tema de la responsabilidad periodística,Restrepo(1994) manifiesta que´´ el periodista tiene un compromiso profesional, el cuál es buscar y difundir la verdad de los hechos, nunca mentir´´(p.67). Cuando este compromiso se hace visible en el ejercicio profesional a través de un periodista o un medio de comunicación, los ciudadanos lo retribuyen con algo muy valioso, que es la credibilidad.
Las tareas de un periodista, son fundamentales para una buena sociedad.
En el campo del periodismo, el periodista por naturaleza, debe cumplir con ciertos roles y tareas, que permitan que su trabajo resalta,Ronderos(2009) explica que ´´Una de las tareas fundamentales de la prensa es controlar el poder, vigilar el poder, es denunciar aquello que está mal, es hacerse de la voz de los que no tiene voz para poder hablar duro al poder´´(p.1).
En esa misma línea, es dónde para Teresa Ronderos sobresale la ética periodística. La ética periodística es un concepto que es abordado desde varias perspectivas, pero que tiene un objetivo claro, y destacan este concepto, como por ejemplo, Cortina y Conill (2000) expresa que es “una actividad social cooperativa, cuya meta interna consiste en proporcionar a la sociedad un bien específico e indispensable para su supervivencia como sociedad humana´´(p.15), por otro lado, Dolores(2011) ´´ es una herramienta fundamental para la evolución democrática de la sociedad´´(p.16)
El uso de las herramientas
Al referirnos a las herramientas que un periodista debe tener en cuenta, se debe enfatizar que esto tiene relación con los conceptos ya tratados, como por ejemplo, con la responsabilidad. En el trabajo de un periodista, como con cualquier otro, se debe usar herramientas para hacer un trabajo bueno y eficiente. Teresa Ronderos(2009) enfatiza 3 herramientas indispensables en un periodista; la primera, ´´la verificación´´, la cuál es indispensable para muchos autores, como por ejemplo, Por lo consiguiente, es una obligación ética y legal fundamental que los periodistas tienen que rescatar para poder generar credibilidad en la ciudadanía( Hurel,2016).
Siguiendo la misma línea, Teresa Ronderos(2009), coloca como segunda herramienta indispensable ´´ usar muchas fuentes,contrastar y compararlas´´(p.3). Esta herramienta tiene una finalidad muy importante, ya que genera credibilidad en el periodista.
Según Fontcuberta(2011) el periodista junto a los medios de comunicación ´´necesitan garantizar que los contenidos que ofrecen son veraces y se aproximan al máximo a lo sucedido en la realidad´´(p.276)
Todo lo ya mencionado es clave en la formación de la credibilidad de un periodista, Martini(1997) enfatizó que ´la credibilidad de la prensa descansa únicamente en la capacidad de fundamentar y respaldar sus dichos con fuentes confiables y verídicas´´p.146).
Como última herramienta, Teresa Ronderos(2009) expresa que tiene que ver con ´´contarles a los lectores de dónde salió la información´´(p.3), y esta herramienta también es un gran paso a la credibilidad,ya que, como explica Ballesteros (2008) comenta que la fuente transmite una interpretación oficial de los hechos,ya que las fuentes principales son los testigos directos de los sucesos, lo que refuerza aún más la veracidad de lo que se expone.
El periodista debe manejar las técnicas de la profesión.
Al referirnos sobre las técnicas periodísticas, precisamente en el ámbito de la redacción, debemos enfatizar que éstas son necesarias para el periodismo, y es de gran ayuda para el periodista, ya que permite la creación de un estilo, y a través de la innovación, se puede llegar de mejor manera al público.
En el contexto actual, el periodismo está pasando por un etapa clave en su historia, debido a la variedad de medios de comunicación, a la vez,los periodistas otorgan la información a un público cada vez más exigente y diferente, que una mejor calidad en el producto informativo, es ahí, donde el periodista debe dar uso a la técnica de la narración. La narración, tal como enfatiza Saad(2008) ´´ es el gran reto del periodista moderno´´(p.2). Puerta(2011) comenta que la narración a través del periodismo es una gran forma de escritura que por sus características, que incluyen encontrar personajes, recrear acciones y contextos, ha podido otorgar al lector un contexto sobre grandes hechos históricos y entender mejor dicho contexto.
Entonces, la narración es un técnica de representación y a través de ella, el lector puede vivir el suceso y crear un concepto sobre dicho suceso, y es muy importante su uso para el periodista moderno, tal como agrega Saad(2008) ´´es una de las fórmulas que sí funcionan en el periodismo del siglo XXI(p.4).
Discusión
El ejercicio periodístico en la actualidad: Modernización del periodismo.
Ahora bien, cuando hacemos referencia a la situación actual de la labor periodística en la actualidad, debemos tener en cuenta que el periodismo moderno se enfrenta a una serie de retos y desafíos para poder difundir la información, lo que lleva a aprender sobre el manejo de tecnologías y adquirir conocimientos respecto a la difusión de información, sin dejar de lado las de tareas periodísticas, como la investigación, denuncia y vigilancia.
Como ejemplo, recurrimos a la opinión de Mago Torres, una periodista mexicana abocada a la investigación, fue investigadora de ´´El país de las dos mil fosas´´, un trabajo de investigación mexicano, finalista en la categoría de cobertura en los premios Gabo 2019, Mago Torres(2019) comenta que el periodista tiene el reto de aprender, rutas, tecnologías, estrategias para seguir haciendo periodismo.
Queda claro que el periodismo desde un par de años se está acostumbrando a las nuevas formas de comunicación a través de los medios, especialmente los digitales. La labor periodística, las herramientas, y la responsabilidad adjudicada sigue en pie, pero esta vez, el periodista tal como argumenta, Mago Torres(2019), se enfrenta a un nuevo modo de comunicar, y dónde muchas veces es difícil aclarar la objetividad y demostrar la veracidad de los hechos.
La narración, indispensable para entender la información.
Ahora bien,para entender mejor el impacto en la narración de textos y la importancia que tiene adaptarlos a la era digital, recurrimos a un estudio hecho por Target Group Index(TGI), donde se analiza la llegada de los medios a los distintos públicos , y en donde muestra que cada generación tiene distintas inclinaciones en cuanto a los medios, y que en dicho estudio se comprobó que el 69 % de lectores de diarios está en una búsqueda constante por actualizarse en el uso de las más recientes tecnologías y es afín a las redes sociales y donde cada lector pasa un promedio de 34 minutos al día frente a su periódico impreso, es ahí, dónde tiene que funcionar la narración, como técnica para llamar la atención y atrapar al lector en el relato desde el primer momento.
La nueva cesta de lectores, demandan una buena narración para poder prestar atención a lo que informa el periodista. En la era digital tal como se menciona, es mucho más extensa la cantidad de lectores y el poco tiempo que se tiene, por eso, tal como menciona Saad(2008)
´´ la narración debe ser la representación de un hecho, que causa en el lector vibraciones que permitan que éste se identifique con el personaje o la situación´´(p.3).
Conclusiones
En definitiva, la labor periodística en la actualidad, se ha visto beneficiada con la cantidad y variedad de medios por donde el periodista puede ser libre e informar. El periodista está provisto de muchas herramientas que permiten hacer un buen trabajo, y que estás se deben usar en el marco de vigilancia y la crítica hacía los diferentes entes sociales, teniendo como prioridad la objetividad y participación de los ciudadanos en los problemas sociales.
La técnica de la narración en el periodismo, ayuda mucho en la libertad del periodista, ya que a través de los diferentes recursos narrativos, el periodista hace que la información capte la atención del público.
Entonces, con la era digital y la inclinación de las personas por medios de comunicación más modernos, dejando poco a poco los tradicionales, el periodista es consciente de una oportunidad de poder llegar al público de mejor manera, y a través de la técnica de la narración, poder reforzar su mensaje.ENTREVISTA ILUSTRATIVA:
Referencias Bibliográfica
Rodríguez Navarrete, G. (2009). María Teresa Ronderos “El periodista tiene que verificar y verificar”. Año XI, 5(117). https://www.saladeprensa.org/art856.htm
Saad Saad, A. (2008). La narración: el arte de contar la historia. Año X, 4(103). https://www.saladeprensa.org/art732.htm
Guzzi(2013).Medios, periodismo y responsabilidad social. Ciespal. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/7971/2/REXTN-CH122.pdf
Robledo-Dioses, K., (2017). Periodismo Político: Una aproximación al rol social de la profesión y su relación con la democracia. Comhumanitas: Revista Científica de Comunicación, 8(2), 22-32.
Barragán Solís; Araceli Noemí(2007). Ética del periodista: formación y práctica Reencuentro. núm. 49, agosto, 2007, pp. 37-4. Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.https://www.redalyc.org/pdf/340/34004906.pdf
Del Valle, R(2017).Las audiencias activas y la credibilidad de los medios de comunicación en México.UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.https://eprints.ucm.es/id/eprint/47825/1/T39971.pdf
Buitrón,Rubén y Astullido,F(2005).Periodismo por dentro. CIESPAL.https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/42051.pdf
Infomarketing(2018).Los millennials peruanos son los principales lectores de diarios digitales. Infomarketing.pe. https://infomarketing.pe/marketing/noticias/los-millennials-peruanos-son-los-principales-lectores-de-diarios-digitales/



Comentarios
Publicar un comentario